
En Ecoroses nos caracterizamos por nuestra innovación constante, la pasión por la calidad es uno de nuestros valores implícitos en toda nuestra cadena de valor. Para garantizar nuestros procesos realizamos grandes inversiones en tecnología con el propósito de mantener nuestros estándares y producir rosas que perduren por mucho más tiempo.
La recopilación y análisis de información o datos, es un factor estratégico para mantener nuestros procesos de mejora continua.
En Ecoroses hemos implementado metodologías de “Business Intelligence” y “Data Analytics” con el propósito de recopilar y analizar datos para una mejor toma de decisiones.
Todos nuestros procesos están computarizados y gracias a los softwares que hemos implementado podemos tener en línea y de manera inmediata información de todas las áreas de la empresa.
Usamos un software de gestión, especializado en producción florícola, a través del cual obtenemos indicadores y logramos tener una visión detallada de toda nuestra cadena de producción, que se explica a continuación:
Todo el proceso que se realiza en el área de post cosecha es registrado completamente, esto nos permite obtener indicadores que son fundamentales para la toma de decisiones en cualquier área de la cadena de producción.
Mediante estos sistemas, podemos determinar algunos datos como son: el promedio del tamaño de los tallos, las diferentes variedades que se han cosechado, cuantas flores faltan para procesar, cuánto se va a producir en un tiempo determinado, fecha de embonche de los ramos, entre otros. Así mismo, podemos clasificar cuáles han sido los problemas fitosanitarios que más se han generado tales como presencia de ácaros u hongos, cuánta flor se ha desechado, etc. Esta información es de gran importancia para retroalimentar a los sistemas de riego y fertilización. Por ejemplo, si en una variedad se determina que existe un problema fitosanitario, esta información es usada por los ingenieros quienes a través del sistema de riego diseñan la estrategia de fertilización adecuada para solucionar este problema.
Por lo tanto, estos sistemas de análisis de datos nos ayudan a mejorar nuestros procesos, mantener la calidad y satisfacer las necesidades de nuestros clientes.
Sistemas para la recopilación de datos que nos facilitan tomar decisiones en todos nuestros procesos de producción y comercialización
Formulaciones exactas y nutritivas para garantizar la calidad de nuestra flor
En el departamento de producción diseñamos la solución nutritiva ideal para el cultivo. El proceso comienza con la preparación de la fórmula en nuestros tanques de pre mezcla, este sistema garantiza una combinación perfecta porque la fórmula se está agitando constantemente para evitar precipitaciones o sedimentaciones. Esta solución nutritiva se la envía al cultivo a través de bombas, tuberías y mangueras de goteo en el momento que se requiere, a una hora exacta. Cuando la acumulación de energía alcanza los 300 Jules (unidad de medición de energía) la flor empieza a transpirar más y automáticamente el equipo envía un riego y la fertiliza.
Este equipo, con tecnología europea, tiene un sistema venturi que succiona permanente la solución nutritiva para regar el cultivo. Este mecanismo garantiza la calidad de la mezcla, los nutrientes que estamos colocando en el campo y de esta manera nos aseguramos que el riego se haga a la hora exacta y que no pase más de una hora y media en irrigar toda la finca.
Tecnología de avanzada que nos permite generar una solución nutritiva ideal para nuestros cultivos
Nuestros procedimientos de aseguramiento de calidad son respaldados por el uso de equipos de alta tecnología.
Cuando una rosa es cosechada empieza inmediatamente su proceso de maduración, por lo tanto, debemos implementar diferentes mecanismos para que este proceso sea lo más lento posible y la flor dure mucho más tiempo.
¿Cómo lo hacemos?
La flor es cosechada en una temperatura entre 64 °F a 69 °F, por lo tanto, al llegar a la post cosecha debemos bajar su temperatura inmediatamente y colocarla en una solución de hidratación con agua filtrada y tratada, la misma que ha pasado por un proceso de ultrafiltración y a través de un sistema que permite dosificar de manera exacta los preservantes, hidratantes y bactericidas para el agua. Esto garantiza que la absorción por parte de la flor sea la necesaria para aumentar su duración en florero.
Algunas de las flores que entran a la post cosecha pueden desarrollar un hongo llamado botritis, también puede haber la presencia de ciertos insectos, casi microscópicos, llamados trips, que se alimentan del pétalo de la rosa. Para eliminar cualquier tipo de plaga, las flores son fumigadas con un sistema de aspersión electroestática, que permite minimizar el uso de productos químicos. Una vez concluido este proceso, las rosas pasan por unas lámparas de luz ultravioleta, que tiene un efecto fungicida, para matar cualquier tipo de hongo.
En la post cosecha las rosas pasan por lámparas de luz ultravioleta, para eliminar cualquier hongo o insecto que pueda tener la flor.
Conservar nuestras flores a temperaturas bajas es indispensable para garantizar su calidad y vida en florero.
En Ecoroses garantizamos nuestra cadena de frío manteniendo las rosas a una temperatura de 35 °F. Contamos con equipos de alta tecnología, como son los dispositivos aerocide, cuya función es limpiar el aire constantemente para inhibir los microorganismos.
Adicionalmente, damos un tratamiento al aire del cuarto frío con equipos de remoción de etileno, ya que cuando la flor es cortada produce este compuesto químico orgánico (etileno) que si no es removido le afecta negativamente a la flor porque es un inductor de caída de pétalos y follaje.
En Ecoroses controlamos directamente la cadena de frío; contamos con nuestra propia flota de camiones refrigerados, lo que garantiza que nuestro producto va siempre a la temperatura adecuada hasta ser entregado a las agencias de carga.
Para mantener nuestros estándares de calidad, aleatoriamente colocamos en las cajas medidores de temperatura que miden la fluctuación de la temperatura a lo largo del viaje hasta llegar al lugar de destino.
Cuando, por diversas circunstancias tenemos que empacar flor que no ha estado suficientes horas dentro del cuarto frío, se usa un equipo de frío forzado para reducir la temperatura de esos bonches y asegurar que son empacados en condiciones adecuadas, garantizando así la vida en florero de nuestras rosas.
La cadena de frío es crítica para garantizar la durabilidad de las rosas
Gracias a la combinación de la tecnología con las condiciones climáticas y geográficas de nuestra región garantizamos una flor de calidad. Estamos comprometidos, con nuestro equipo humano, con nuestra tierra y principalmente con nuestros clientes en seguir implementando procesos de mejora continua para entregar al mundo una rosa de calidad, perdurable y llena de color.